05/22/2025
Home / Cultura  / Día Internacional de los Museos: un recorrido alternativo por cuatro lugares de Lima

Día Internacional de los Museos: un recorrido alternativo por cuatro lugares de Lima

Los museos son custodios de la memoria colectiva, espacios en los que el pasado dialoga con el presente. En Lima, además de los emblemáticos Museo de Arte de Lima (MALI), Lugar de la Memoria, la

Los museos son custodios de la memoria colectiva, espacios en los que el pasado dialoga con el presente. En Lima, además de los emblemáticos Museo de Arte de Lima (MALI), Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, existen espacios menos conocidos, pero igualmente valiosos. Diego Arce, docente de la carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y magíster en Historia, recomienda visitar cuatro opciones para una experiencia distinta, en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.

 

 

Museo de Minerales Andrés del Castillo (ubicado en jirón de la Unión 1030, Cercado de Lima)

Ubicado en la Casa Belén, este museo alberga una de las colecciones mineralógicas más completas del país. “En sus salas se pueden apreciar más de 1,200 minerales clasificados científicamente, destacando especialmente la Sala de los Cristales Gigantes”, comenta.

 

 

La experiencia se enriquece con recursos tecnológicos, como la sala interactiva con realidad aumentada, que permite visualizar fascinantes procesos geológicos, según el experto.

 

 

Museo de la Catedral de Lima (Plaza Mayor de Lima)

 

 

Este complejo museístico constituye un verdadero tesoro del arte sacro colonial. “Su colección permanente incluye treinta y cinco pinturas coloniales de maestros como Basilio Santa Cruz, además de la impresionante custodia mayor de oro macizo, que alcanza 1.20 metros de altura”, indica el docente de la UTP.

 

 

“Asimismo, el recorrido revela aspectos de la construcción, como las bóvedas de crucería originales de 1625, el sistema antisísmico de madera de quincha, y la cripta arzobispal que conserva restos desde el periodo virreinal”, añade. Arce recomienda también vivir la experiencia de visitar el museo de noche, que se realiza el primer viernes de cada mes, cuando el templo se ilumina con velas recreando la atmósfera de siglos pasados.

 

 

Museo Municipal del Teatro (jirón Huancavelica 338, Cercado de Lima)

 

 

Alojado en el histórico Teatro Segura, construido en 1848, este museo ofrece un viaje por la historia de las artes escénicas en el Perú. “Sus cinco salas de exposición permanente albergan más de 500 piezas escénicas y la colección completa de partituras manuscritas de José Bernardo Alcedo, autor de la música de nuestro Himno Nacional”, señala Arce.

 

 

“Los visitantes pueden acceder a espacios como el palco presidencial original o presenciar el minucioso trabajo de conservación en el taller de vestuario”, agrega.

 

 

Museo del Oro del Perú y Armas del Mundo (avenida Alonso de Molina 1100, Surco)

 

 

Este museo privado alberga una de las colecciones más completas de arte precolombino elaborada a base de oro, con más de ocho mil piezas organizadas por culturas y periodos históricos. “Destaca, especialmente, la réplica exacta del tesoro del Señor de Sipán”, acota.

 

 

“La sección de armas históricas es igualmente impresionante, con piezas que abarcan desde armaduras completas del periodo Edo japonés hasta pistolas de duelo del siglo XIX y fusiles utilizados en la Segunda Guerra Mundial”, añade.

 

 

«Estos museos alternativos nos enseñan que la historia no solo está en los grandes recintos, sino en cada objeto que guarda una historia por contar. Son ventanas a nuestro pasado que nos ayudan a entender mejor nuestro presente y futuro», concluye Arce.

POST TAGS:

prensa@revistamood.com

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT